Eva Pont

Diferencias entre los aceites vegetales y los aceites esenciales

¿La puedo elaborar en casa?

Es muy importante conocer las diferencias entre los aceites llamados vegetales y los aceites llamados esenciales ya que, aunque comparten la palabra “aceite” no tienen nada que ver, puesto que se usan con finalidades muy distintas en la elaboración de productos de cosmética natural:

Estas son algunas de las diferencias más destacadas

Origen:

  • Los aceites esenciales se extraen de las plantas a través de un proceso de destilación.
  • Los aceites vegetales se obtienen a través del prensado de semillas o frutos de los vegetales.

Composición química:

  • Los aceites esenciales son compuestos altamente concentrados y complejos que contienen una variedad de componentes volátiles, incluyendo terpenos, alcoholes, ésteres y cetonas. 
  • Los aceites vegetales, por otro lado, son aceites grasos que contienen principalmente ácidos grasos y vitaminas.

Aroma:

  • Los aceites esenciales tienen un aroma característico y fuerte, que puede variar según la planta de la que se extraen.
  • Los aceites vegetales, en cambio, suelen tener un aroma más suave y agradable.

Propiedades terapéuticas:

  • Los aceites esenciales se utilizan comúnmente en aromaterapia y en la elaboración de productos de cuidado personal por sus propiedades terapéuticas, que incluyen efectos relajantes, energizantes, antifúngicos, antisépticos, entre otros.
  • Los aceites vegetales se emplean principalmente como aceites portadores en la mezcla con aceites esenciales, y también tienen propiedades beneficiosas para la piel y el cabello, lo que los hace excelentes para la fase oleosa en nuestras cremas, ya que nos permite personalizarlas mucho.

Uso en cosmética natural:

  • Los aceites esenciales los usamos para aportar propiedades cosméticas al producto, es decir como activo en sí mismo o bien como fragancia. Hay que usarlos diluidos y siguiendo unas instrucciones concretas ya que pueden ser irritantes.
  • Los aceites vegetales forman parte de la fase oleosa en la formulación de emulsiones, unguentos y otras preparaciones en cosmética natural. También sirven como vehículo portador de otras sustancias. Se pueden usar de manera segura y no es necesario diluirlos.

 

Algunos aceites vegetales más usados en cosmética natural

Aceite de almendras dulces:

Se extrae del fruto y contiene gran cantidad de ácidos grasos esenciales, 60-80% ácido oleico (omega 9), 20-30% ácido linoleico (omega 6) lo que lo hace ideal para proteger la piel y ayudar a regenerar. También se usa en productos capilares ya que es acondicionador.

Aceite de jojoba:

Se extrae de la semilla del fruto. Más que un aceite, se trata de una cera líquida, aun así tiene una gran capacidad de absorción. Contiene un 97% de ésteres cerosos entre un 20 y un 50% de insaponificables. Esto lo hace un aceite difícil de oxidar y enranciarse. Es un excelente sebo regulador apto para todo tipo de pieles incluidas las más grasas o con acné.

Aceite aguacate:

Se extrae de la pulpa del fruto. Es un aceite de un tacto más graso que los anteriores. Con un grado comedogénico 3, no estaría indicado para pieles grasas, pero es ideal para la nutrición y cuidado de pieles secas, escamosas o maduras.

Aceite de rosa mosqueta:

Se extrae de las semillas. Es rico en ácidos grasos esenciales y es precisamente el alfa-linoléico (omega 3) que le confiere propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Es muy regenerador. Hay que evitar su uso diurno ya que puede manchar la piel en contacto con el sol.

Algunos aceites esenciales más usados en cosmética natural

Aceite esencial de lavanda:

Tiene propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes. Es adecuado para todo tipo de pieles y lo usamos en muchos tipos de preparaciones cosméticas ya que se trata de un aceite muy versátil.

Aceite esencial del árbol del té:

Es uno de los aceites que no te pueden faltar en casa. Uno de los poco que se pueden usar directamente sobre la zona a tratar sin necesidad de ser diluido. Es un potente antiséptico y antimicótico. Se puede usar en nuestros productos para el tratamiento del acné y manchas de la piel.

Si quieres saber un poco más sobre las propiedades de los aceites vegetales descárgate este archivo totalmente gratuito entrando en este enlace

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Abrir el Chat
¿Dime en que te puedo ayudar?