Los conservantes cosméticos, son ingredientes que se adicionan a los productos elaborados para evitar o inhibir el crecimiento de microorganismos como las bacterias, los hongos y levaduras que podrían dañar la calidad y la seguridad de tu producto.
Añadir un conservante a tus cremas o fórmulas con una fase acuosa es fundamental para que estos se mantengan en perfecto estado por lo menos durante 3 meses, aunque todo dependerá del conservante que uses, las proporciones, el cosmético que quieras conservar.
Es importante destacar, que en la conservación de tus productos, es fundamental el estado de los ingredientes que empleas para elaborarlos, así como las medidas de higiene, desinfeccion y esterilización que hayas adoptado.
Cada conservante tiene un rango de pH en el que actúa de manera eficaz, así que es importante conocerlo y regular el pH de tu cosmético una vez finalizado.
Toda esta información la puedes encontrar en la ficha técnica del conservante que debe ser proporcionada por tu proveedor.
¿Cuáles son los conservantes más usados en cosmética natural casera?
1. Extracto de semilla de pomelo; Es un conservante natural que se utiliza en productos de cuidado personal y belleza por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Este quizás sea el más natural.
2. Leucidal; Es un derivado de la fermentación de la bacteria Leuconostoc kimchii y es una alternativa natural y sostenible a los conservantes sintéticos. Tiene propiedades hidratantes y suavizantes para la piel, lo que lo convierte en un conservante ideal para usar en cosméticos dirigidos a pieles sensibles o atópicas.
3. Cosgard (Geogard 221); Es un conservante sintético de amplio espectro lo que significa que es capaz de proteger al cosmético de una amplia gama de bacterias y levaduras. Se encuentra en la lista INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) como Benzyl Alcohol y Dehydroacetic Acid. Es un consrvante aprovado por ECOCERT
4. Sharomix 705; Es otro conservante de amplio espectro compuesto por una combinación de diferentes ingredientes naturales, como ácido benzoico, ácido sórbico y alcohol bencílico. También aprobado por ECOCERT. Se encuentra en la lista INCI como Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl alcohol
5. Sorbato de potasio: Es un conservante que se utiliza también en la alimentación y da muy buenos resultados en cosmética natural. Se suele utilizar en combinación con el benzoato de sodio ya que ambos crean una buena sinergia.
¿Cuándo se añade un conservante a un producto cosmético elaborado?
Se añaden al final de la preparación, un vez tu cosmético está termiado,
Si ya has hecho alguna que otra crema casera, es probable que en el proceso paso a paso, veas algunas publicaciones donde el conservante se agregan después de medir el pH.
Si tienes mi libro manual, verás que primero agrego el conservante y luego mido y ajusto el pH. Esto es debido a una decisión que tomé, y aunque parezca que voy contra corriente, hay muchos conservantes naturales que una vez agregados al cosmético cambian el pH de la preparación, así que para asegurarme de que hagan su trabajo, los agrego antes de regularlo y me aseguro de que mi producto tenga el pH que yo necesito.
0 comentarios