Eva Pont

Emulsionante casero de lecitina de soja

¿La puedo elaborar en casa?

Como elaborar un emulsionante de lecitina de soja 

La lecitina de soja es un compuesto natural que se encuentra en los granos de soja. Es un fosfolípido, es decir, un tipo de grasa que contiene fósforo en su estructura. Se extrae del aceite de soja y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria como agente emulsionante y también como complemento alimentario ya que, mejora la salud cardiovascular y las funciones cognitivas del cerebro.

La lecitina de soja es capaz de crear emulsiones cosméticas debido a su estructura química. Contiene una cabeza polar hidrofílica (que le gusta el agua) y una cola hidrofóbica (que evita el agua). Esta combinación de propiedades le permite interactuar tanto con sustancias acuosas como con sustancias grasas, creando emulsiones.

¿Qué necesistas para elaborar este emulsionante casero?

Elaborar un emulsionante de lecitina de soja para nuestros preparados de cosmética natural casera es muy sencillo. Solo vamos a necesitar 2 ingredientes:

  • 40 gr de aceite vegetal
  • 60 gr de lecitina de soja en gránulos

¿Qué aceite vegetal usar para elaborar el emulsionate de lecitina de soja?

Verás que yo siempre utilizo el aceite de girasol y esto es por 2 motivos fundamentales; Es un aceite vegetal liviano y no comedogénico, lo que significa que me va a servir para formular cosméticos para todo tipo de pieles, y el segundo motivo es porque el aceite de girasol, contiene un alto porcentaje de vitamina E, lo que me va a ayudar a mantener el emulsionate en perfectas condiciones durante más tiempo (2 años fuera del refrigerador) sin que se oxide, ya que la vitamina E actúa como tal.

Puedes sustituir el aceite de girasol por otro con las mismas características, es decir, que sea no comedogénico, aunque en este caso será interesante agregar un 1% de vitamina E, una vez que esté terminado y justo antes de que se quede sólido.

¿Qué tipo de lecitina de soja tengo que usar?

La lecitina que yo empleo es en gránulos. La que se usa también como complemento alimentario. Es muy importante que sea de origen biológico y no transgénica, ya que desafortunadamente la soja, es un producto que se suele comercializar de esta manera, sobretodo en el caso de la soja que está incluida y forma parte de algunos «alimentos» (por llamarlos de alguna forma), que puedes encontrar en el supermercado.

Elaboración del emulsionante, paso a paso:

  1. Pesa la lecitina de soja en un recipiente resistente al calor e incorpórale el aceite vegetal.
  2. Llévalo al baño maría a fuego medio y ves mezclando de tanto en tanto, asta que la lecitina de soja esté completamente derretida e integrada al aceite. (Ver imagen más abajo).
  3. Sáca el envase del fuego y pon la mezcla en tu recipiente definitivo para alamacenarlo, preferiblemente de vidrio. Tápalo herméticamente cuando esté completamente frío o a temperatura ambiente.

Si has usado un aceite vegetal diferente al de girasol, una vez retirado del fuego, espera unos minutos a que baje la temperatura, añade 1 gramo de vitamina E y mézclalo bien antes de envasar.

¡Listo!

¿Cómo se usa el emulsionante de lecitina de soja casero?

La soja es capaz de crear emulsiones con muy poca cantidad. Desde un 3%, aunque mi recomendación para crear emulsiones estables, es utilizarla entre un 5 y un 10% del total de la fórmula.

El emulsionante de lecitina de soja emulsiona, pero NO DA TEXTURA, es decir, crea emulsiones líquidas, por lo que va a ser necesario, el uso de algún ingrediente que tenga esa capacidad en la fórmula de tu emulsión, a menos de que quieras una crema completamente líquida.

¿Cómo dar textura a una crema emulsionada con lecitina de soja?

Existen principalmente 2 maneras:

  • Gelificando el agua
  • Agregando un co-emulsioante

Gelificar el agua: Lo que se suele emplear para gelificar el agua y dar consistencia son las gomas. Concretamente, la goma guar, que es un polvo que se obtiene de una planta,  o la goma xantana, otro polvo que en este caso es obtenido por la acción de unas bacterias. También podemos utilizar celulosas como la Hidroximentilcelulosa (HMC).¿Qué cantidad de gomas usar para texturizar una crema hecha con  emulsionante de lecitina de soja? Como máximo un 1% del total de fase acuosa. Es decir, si vas a poner 80 gramos de fase acuosa en tu fórmula, tienes que usar 0.8 gr de goma. Hay que ser precisos con las cantidades de gomas en nuestras recetas ya que, si nos pasamos obtendremos texturas no muy agradables.

Si te vas a dedicar a experimentar y a elaborar tu propia cosmética, es importante que tengas una báscula de precisión de mínimo 2 decimales.  Son muy económicas y te valdrán para años. Estas son las que yo tengo.

 

Agregar un co-emulsioante: Los más empleados son el alcohol cetílico y el ácido esteárico y la proporción depende un poco de la textura que queramos conseguir. Por lo que tengo experiementado, de un 3% a un 10% del total de la fórmula.

En mi canal de YoutTube, tienes una lista de reproducción con varias recetas cosméticas, elaboradas con este emulsioante casero.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Abrir el Chat
¿Dime en que te puedo ayudar?