Eva Pont

Disruptores Endocrinos: Cómo Pueden Afectar Tu Salud y Cómo Protegerte

¿La puedo elaborar en casa?

¿Qué Son los Disruptores Endocrinos?

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que se encuentran en muchos productos cotidianos, desde alimentos hasta productos de cuidado personal y envases de plástico. Estas sustancias pueden tener un impacto sorprendente y perjudicial en nuestro sistema endocrino, es decir, el sistema de regulación de hormonas del cuerpo.

En este post te cuento qué son los disruptores endocrinos y cómo pueden afectar tu salud. Al final te hablaré de algunos ingredientes presentes en la cosmética industrial catalogados como tales y que bajo mi punto de vista deberías evitar en un producto cosmético, si es que decides comprarlo.

Los disruptores endocrinos son compuestos químicos que pueden interferir con el sistema endocrino del cuerpo al imitar, bloquear o alterar las hormonas naturales. Estos compuestos pueden ingresar al cuerpo a través de la dieta, la exposición ambiental o la absorción a través de la piel. Ejemplos comunes de disruptores endocrinos incluyen el bisfenol A (BPA), los ftalatos, ciertos pesticidas y muchos otros.

El bisfenol A por ejemplo, es una sustancia química orgánica que se utiliza en la producción de plásticos y resinas. Se viene utilizando desde hace décadas para la fabricación de una variedad de productos de plástico, como botellas, envases de alimentos, juguetes y revestimientos internos de latas de alimentos y bebidas.

Asi mismo el bisfenol A (BPA), es conocido por su capacidad de imitar la hormona estrógeno en el cuerpo humano debido a su estructura química similar a las hormonas sexuales naturales.

Algunos estudios han sugerido que la exposición al BPA podría estar asociada con una serie de problemas de salud, incluyendo desequilibrios hormonales, problemas de reproducción, cáncer y otros efectos adversos.

Efectos Potenciales en la Salud:

Los disruptores endocrinos han sido objeto de preocupación debido a los efectos que pueden tener en la salud humana. Algunos de los efectos potenciales incluyen:

  • Cáncer: Se ha observado una posible asociación entre la exposición a disruptores endocrinos y un mayor riesgo de cáncer, especialmente cáncer de mama, próstata y tiroides.
  • Problemas Reproductivos: Los disruptores endocrinos pueden afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, lo que puede dificultar la concepción.
  • Problemas de Desarrollo: La exposición prenatal a estos químicos puede tener efectos negativos en el desarrollo fetal, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo.

Algunos ingredientes presentes en cosméticos catalogados como disruptores endocrinos

  • Bisfenol A (BPA): A menudo se utiliza en los envases para contener el cosmético. Como comento anteriormente, se ha asociado con desequilibrios hormonales y problemas de reproducción.
  • Ftalatos: Estos son compuestos químicos que se utilizan comúnmente como plastificantes en productos como esmalte de uñas, perfumes y productos para el cabello. Se ha sugerido que pueden interferir con el sistema endocrino.
  • Parabenos: Estos son conservantes utilizados en una amplia gama de productos cosméticos y de cuidado personal. Han sido objeto de preocupación debido a su capacidad para imitar a la hormona estrógeno.
  • Triclosán: Un agente antimicrobiano utilizado en productos como pastas de dientes y desodorantes. Se ha relacionado con la disrupción hormonal en algunos estudios.
  • Filtros Solares Químicos: Algunos filtros solares químicos, como el octinoxato y el oxibenzona, han sido objeto de preocupación debido a su capacidad para actuar como disruptores endocrinos.
  • Siliconas con Ciclotetrasiloxano (D4): Algunos estudios han señalado que el D4, un tipo de silicona, puede tener efectos sobre el sistema endocrino. Sin embargo, su uso en productos cosméticos se ha reducido en respuesta a estas preocupaciones.
  • Aceite Mineral: Aunque el aceite mineral se utiliza comúnmente como hidratante en productos para el cuidado de la piel, algunos han cuestionado su seguridad debido a su posible interacción con el sistema endocrino, Además son derivados del petroleo.
  • Fragancias Sintéticas: Las fragancias sintéticas en productos de cuidado personal pueden contener una variedad de compuestos químicos que no se enumeran en la etiqueta y que pueden actuar como disruptores endocrinos.
  • Alquilfenoles: Estos compuestos se encuentran en algunos productos para el cabello y se ha demostrado que pueden tener efectos en el sistema endocrino.
  • Parafinas Cloradas (Cloroparafinas): A menudo se encuentran en productos como desodorantes y han sido objeto de preocupación debido a su capacidad para interferir con las hormonas.

Es importante tener en cuenta que la seguridad de estos ingredientes puede variar según la concentración utilizada en un producto específico y la exposición acumulativa a lo largo del tiempo. Además, las regulaciones y restricciones sobre el uso de ingredientes cosméticos varían de un país a otro.

Si tienes preocupaciones específicas sobre ingredientes en productos cosméticos, es aconsejable consultar con un profesional de la salud o investigar más a fondo antes de usarlos.

Cómo Protegerte:

  • Lee Etiquetas: Revisa las etiquetas de productos de cuidado personal y alimentos para identificar ingredientes como BPA y ftalatos. Opta por productos sin estas sustancias cuando sea posible.
  • Usa Envases Seguros: Evita usar envases de plástico con los números 3, 6 y 7, ya que estos pueden contener disruptores endocrinos. Opta por envases de vidrio, acero inoxidable o plástico etiquetados como «libres de BPA».
  • Come Alimentos Orgánicos: Los alimentos orgánicos tienden a contener menos residuos de pesticidas y herbicidas que pueden actuar como disruptores endocrinos.
  • Usa Productos de Limpieza Naturales: Opta por productos de limpieza y detergentes que sean más naturales y libres de químicos agresivos.
  • Haz tu propia cosmética: Como sabes en mi canal de YouTube tienes un sinfín de recetas de higiene personal, cosméticas y de tratamiento, que te pueden venir muy bien para empezar a elaborar tus productos caseros y naturales.

Conclusión:

Los disruptores endocrinos son una preocupación seria para la salud pública y como en realidad no hay nadie que se preocupe de forma honesta, activa y amorosa por prohibir este tipo de sustancias de las cuales se conocen sus riesgos, pues no nos queda otra que la de estar al caso y leer bien las etiquetas.

A cuidarse!

Te enlazo un vídeo de TEDx, que tuvo lugar en Barcelona en 2017, dónde Sara Warner, fundadora de Cocunat, empresa especializada en productos naturales, nos hablad de los tóxicos que hay en los porductos cosméticos ya que vivió de primera mano lo que significa no poder tolerar productos químicos. Cuando era niña a su madre le diagnosticaron Sensibilidad Química Múltiple, de modo que tuvo que ver día tras día las reacciones de su madre a los diferentes productos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Abrir el Chat
¿Dime en que te puedo ayudar?