Eva Pont

¿Que es el BTMS?

¿La puedo elaborar en casa?

El BTMS es un emulsionante cosmético de naturaleza catiónica, lo que significa que su parte ionizable es de carga positiva. Se trata de un tensioactivo cosmético o/w, es decir, aceite en agua, lo que nos permite emulsionar cremas con mayor fase acuosa.

Además, al ser un emulsionante catiónico  tiene la particularidad de tener como propiedad la de suavizar y esto lo hace ideal para elaborar productos capilares, como una crema acondicionadora, una mascarilla o un spray desenredante.

Es probable que  si has investigado un poco, hayas oído que el BTMS es un emulsioante no apto para cosmética natural ya que, en su composición lleva un ingrediente que perjudica el medio acuático.

Yo siempre he sido partidaria de informarse, antes de tomar la decisión de otra persona y con todas las cartas sobre la mesa, me gustaría que tú misma tomaras tus propias conclusiones y puedas decidir si es un ingrediente seguro para ti y en consecuencia usarlo o desecharlo.

Al final del post, te hablaré de mis propias conclusiones y te listaré algunas alternativas a este producto si es que decides no utilizarlo.

¿Cuál es el ingrediente que contiene el BTMS que es tan perjudicial y lo hace dudoso para ser empledo?

BTMS, hace referencia a la abreviatura de Behentrumonium Metosulfato. Este compuesto se obtiene de la colza, conocida también como canola.

Cuando encontramos este producto en un proveedor de ingredientes para cosmética natural, a pesar de llamarlo solo con este nombre, en la composición del emulsionante que nos venden suelen existir otros componentes. Estos los debemos de revisar en el INCI (nomenclatura internacional de productos cosméticos) ya que, allí está la clave para saber si este emulsionante cumple con nuestra ética ecológica.

El BTMS más común es el que tiene este INCI: Behentrimonium Methosulfate,  Cetearyl Alcohol.

Esto significa que el BTMS está mezclado con ácido esteárico y alcohol cetílico. Ambos ingredientes de origen vegetal y grasos.

Muchas veces a este emulsionante se le denomina también BTMS 25, aunque verifica siempre como el INCI para tener la completa seguridad de que es así. En todo caso, esto significaría que en la composición de este ingrediente hay un 25% de Behentrimonium metosulfate y el resto (75%) es cetearyl alcohol.

Otro BTMS que nos podemos encontrar el el  BTMS 50. Vamos ahora a hablar un poco sobre él.

Si nos fijamos en su INCI este nos lleva:

  • Behentrimonium Methosulfate
  • Cetyl Alcohol
  • Buyylene Glycol

El  número 50 nos da una idea de que un 50% del producto está compuesto por ese Behentrimonium Methosulfate (ya verás que al final del post aprendes a pronunciarlo de manera fluida y naturalwink). Y la otra mitad por una mezcla de alcohol cetílico y… BUYYLENE GLYCOL.surprised

El Buyylene Glycol, es un compuesto químico ¡¡derivado del petróleo!!, y by the way, hacerte saber que, a menudo utilizado como humectante en productos para el cuidado de la piel (comerciales). A mi parecer, nada que no se pueda arreglar con un poco de glicerina vegetal en la formulación de nuestro producto, si es que necesitas que sea más humectante.

Después de hacer algunas investigaciones, podemos decir que, no se ha establecido la toxicidad que puede tener el (repite conmigo), Behentrimonium Methosulfate. La proporción que queda dentro de nuestro producto final es tan ínfima que intuyo que es difícil hacer este tipo de estudio llegando a una conclusión fidedigna.
La verdad es que este es un tema un tanto extenso y podríamos debatir mucho, pero decido concluir este post, dando mi opinión.
El BTMS 25 es uno de los mejores emulsionantes que yo he podido probar, que dan unos resultados espectaculares a nivel de suavidad y peineabilidad. Además de tener propiedades antiestáticas.

Por el momento no he encontrado (quizás no he investigado lo suficiente) ninguno que me aporte los mismos resultados.
Por eso mismo, por la cantidad de producto que va a formar parte de la composición de mi cosmético no lo siento contraproducente y mucho menos si tu última solución va a ser ir a la tienda para ¡¡adquirir uno comercial!!…porque no quieres usar el BTMS.
Por supuesto que el BTMS 50 lo descartamos… ¿Y tú? Ya me dejas en los comentarios que opinas y que has decidido hacer con esto.

¿Conoces alternativas que funcionen de forma parecida al BTMS?

Estas son algunas que he podido encontrar:

  • Varisoft® EQ65
  • Cera Autoemulsionante BHDT
  • Emulsense HC
  • Krim 400

1 Comentario

  1. Natalia

    Interesante, sin duda. Llevo años pensando que el btms era super contaminante y ahora con esta información lo veo desde otro enfoque ¡Gracias por la aportación!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Abrir el Chat
¿Dime en que te puedo ayudar?